Curry de berenjena y espinacas

Receta de Curry de berenjena y espinacas

Ingredientes

  • Berenjena
  • 1 Tomate grande
  • 100 gr de espinacas
  • 1/2 cebolla dulce
  • 1 diente de ajo grande
  • 25 gr de jengibre fresco rallado
  • 1 guindilla de cayena (sin las semillas)
  • 5 gr comino molido
  • 3 gr cúrcuma
    • 2 gr canela molida
    • 2 gr pimentón dulce
  • 5 gr cilantro molido
  • 35 gr de tomate concentrado
  • 200 gr caldo de verduras o agua
    • 25 gr de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

  • En un robot o con la batidora trituramos la cebolla pelada y cortada en trozos, el jengibre rallado, el ajo picado, la guindilla sin las semillas, el comino, la cúrcuma, la canela, el pimentón, el cilantro, el tomate concentrado y el aceite de oliva. Debemos conseguir una pasta homogenea. Reservamos.

  • Lavamos la berenjena y el tomate y los cortamos en trozos grandes (como de 3 centímetros). Lavamos también las espinacas y reservamos.
  • En una sartén o cazuela grande con una cucharada de aceite de oliva ponemos la pasta que teníamos reservada. Incorporamos los dados de berenjena y removemos bien. Cocinamos a fuego suave durante unos 10 minutos.
  • En este momento cubrimos con el caldo de verduras o agua y dejamos cocinar todo junto durante unos 30 minutos.

  • A continuación incorporamos los tomates que teniamos también troceados y cocinamos otros 10 minutos.
  • Por último añadimos las espinacas y mezclamos. Rectificamos de sal y pimienta. Apagamos el fuego y dejamos que se pochen con el propio calor del guiso.

  • Servimos con cilantro picado y podemos acompañarlo de arroz basmati o de un delicioso pan naan.

Espero que lo disfrutéis!!!

New York cheesecake

Hoy vamos a hacer la tradicional tarta de queso de New York de la que seguro muchos de vosotros habéis oido hablar.

Es una tarta con una base de galleta y un relleno muy cremoso y sedoso que es muy agradable de comer. No queda seco por supuesto pero tampoco es líquido.

Por encima lleva un culis de arándanos pero podéis ponerle fresas o la fruta que más os guste.

Receta de New York Cheesecake

Ingredientes

Para la base de un molde desmontable de 18/20 cm:

  • 120 gr de galletas (integrales)
  • 40 gr de mantequilla

Para el relleno:

  • 250 gr de queso crema
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 3 huevos
  • 80 gr de azúcar (de coco, integral o el edulcorante que useis)
  • 15 gr de harina
  • 50 ml de nata para montar (35% MG)

Para el culis:

  • 200 gr de arándanos
  • 1 c. s. de azúcar de coco

Elaboración:

  • Precalentamos el horno calor arriba y abajo a 180ºC
  • Cubrimos la base del molde con un papel de hornear.
  • Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida.
  • Extendemos sobre la base del molde y horneamos durante unos 15 minutos.
  • Sacamos del horno y reservamos.

  • Batimos los dos quesos junto con el azúcar y la harina.
  • Vamos incorporando los huevos uno a uno.

  • Finalmente ponemos la nata y mezclamos todo bien. Nos quedará una masa muy cremosa y fina.
  • Vertemos en el molde con la base de galletas y horneamos 15 minutos a 180ºC. Después bajamos la temperatura a 130 grados y dejamos otros 60 ó 70 minutos. Hasta que los bordes estén cuajados y el centro tiemble un poco. Vigilar para que no se pase de cocción.
  • En este momento apagamos el horno y dejamos dentro enfriar una hora u hora y media.
  • Sacamos del horno y dejamos que temple antes de meterla en la nevera mínimo 6 horas o toda la noche.

  • Para preparar el culis ponemos en un cazo los arándonos con el azucar y dejamos que se cocinen a fuego lento unos 25 minutos. Dejamos que enfrien.
  • Cuando tenemos la tarta y el culis frío, desmoldamos la tarta y ponemos por encima nuestro culis, y ya podemos comerla.

Que la disfrutéis!!!

Galletas de pistacho y chocolate blanco

Receta de Galletas de pistacho y chocolate blanco

Ingredientes

  • 115 gr. mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr. harina repostería
  • 75 gr. pistachos molidos
  • 50 gr. harina de almendra
  • 30 gr. azúcar de coco (o morena si preferimos o no encontramos de coco)
  • 1 huevo
  • 70 gr. de chocolate blanco troceado
  • 1/2 c. c. vainilla
  • 1/2 c.c. levadura química
  • 1 pizca de sal

Para la decoración:

  • Chocolate blanco
  • 1 c. c. de aceite de coco (opcional)
  • Pistachos picados

Elaboración

  • En un recipiente ponemos la mantequilla a temperatura ambiente, blandita como una crema, junto con el azúcar de coco. Mezclamos bien con la ayuda de una batidora de varillas hasta que quede una crema homogenea.
  • A continuación añadimos el huevo y lo integramos completamente en la crema.

  • Añadimos la vainilla en caso de que vayamos a ponerla. Es opcional pero potencia los sabores.
  • A continuación incorporamos el pistacho molido. Podéis utilizar pistacho crudo y molerlo con un molinillo de café o con una accesorio de la batidora. Mezclamos bien la masa.
  • Ponemos el resto de harinas, la de repostería, la de almendras, la levadura química y seguimos mezclando. Nos quedará una masa muy blandita pero no debemos preocuparnos porque la textura es la correcta.

  • Por último añadimos el chocolate blanco troceado. Metemos la masa en el frigorífico un mínimo de una hora para poder trabajarla después con facilidad.
  • Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
  • En una bandeja cubierta con papel de hornear ponemos montoncitos de masa como de 25 gramos aproximadamente y los aplastamos con la cuchara ligeramente.
  • Horneamos durante unos 10 ó 12 minutos hasta que estén cocinadas, con cuidado de que no se doren en exceso.
  • Dejamos enfriar en una rejilla y cuando estén completamente frías las bañamos en la mezcla del chocolate blanco con el aceite de coco y decoramos con pistacho picado.

Espero que las drisfutéis!!!

Beet Ketchup

Receta de Beet ketchup

Ingredientes

  • 350 gr de remolacha cocida
  • 1/4 de cebolla dulce
  • 1/2 penca de apio
  • 1 rodaja de 1cm de jengibre picado
  • 1 diente de ajo
  • 1 c. c. de cilantro picado seco (podemos poner fresco pero cuidado con las cantidades)
  • 1 clavo de olor
  • 30 ml. de vinagre (de manzana, hierbas…)
  • Pimienta, sal y aceite de oliva

Preparación

  • Picamos la cebolla y el apio en cuadrados pequeñitos (brunoise).
  • En una sartén con un chorritos de aceite salteamos el ajo y el jengibre picado.
  • Incorporamos la cebolla y el apio y dejamos que se rehogue hasta que esté pochado (dorado).

  • A continuación ponemos las especias, retirando la sartén del fuego porque no queremos que se quemen, solo que suelten sus aromas.
  • Aparte preparamos la remolacha cortándola en trozos grandes.
  • Una vez que tengamos nuestras verduras pochadas las incorporamos a la remolacha y trituramos todo. Podemos incorporar liquido de la cocción de la remolacha si esta muy espeso. Si hemos utilizado remolacha ya cocida, añadimos un poco de agua.

  • Una vez triturado, tamizamos la mezcla con un colador y aliñamos con la sal, la pimienta y el vinagre.
  • Podemos utilizar este ketchup para acompañar carnes a la plancha o patatas, boniatos, o como en mi caso, con palitos de yuca horneada.

Que lo disfrutéis!!!

Mini bundt cakes de calabaza

Receta de Mini bundt cake de calabaza

Ingredientes

  • 170 gr de calabaza asada triturada
  • 2 huevos
  • 50 gr de azúcar panela
  • 110 gr de harina repostería
  • 1 c.c. de levadura química
  • 1/4 c. c. de canela
  • 1/4 c. c. de jengibre molido
  • 1/4 c. c. de nuez moscada
  • Una pizca de sal
  • Chocolate cobertura (el mío 70%)
  • Pistachos troceados

Preparación

  • Para preparar estos bollitos necesitamos calabaza asada, asi que será lo primero que haremos. Cortamos una calabaza a la mitad, le hacemos unos cortes en la superficie, y la metemos en el horno a 200 grados hasta que esté blandita. La sacamos, dejamos que se enfríe y después vaciamos la carne con una cuchara. Machamos con un tenedor y reservamos hasta que la utilicemos. Con esta cantidad tendremos para esta receta y aun nos sobrará.

  • En un bol ponemos los huevos a temperatura ambiente con el azúcar y batimos hasta tener una masa esponjosa. Aproximadamente 3 minutos.
  • Añadimos los ingredientes secos tamizados y mezclamos bien hasta que estén incorporados.
  • A continuación ponemos la calabaza asada en la mezcla. Removemos bien.

  • Una vez tenemos la masa preparada, vertemos sobre los moldes que habremos engrasado bien para que no se peguen la mezcla y horneamos en horno precalentado a 180º C, calor arriba y abajo, durante 12 minutos.
  • Cuando estén listos los sacamos y dejamos enfriar. Puedes pincharlos con un palillo para asegurarte de que están cocidos.

  • Dejamos enfriar del todo para poder bañarlos con el chocolate. Yo en este caso lo he hecho con chocolate 70% cacao pero si quieres puedes ponerle blanco o el que mas te guste. Derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría e introducimos los bollitos y escurrimos.
  • Después le ponemos por encima unos poquitos de pistachos troceados y dejamos que enfríen antes de servir.

Espero que lo disfrutéis!!!

Budín de boniatos y coco

El boniato nos llegó a Europa proveniente del Nuevo Mundo. Contrariamente a lo que se esperaba, este tubérculo dulzón obtuvo un éxito inmediato en Europa, y aquellos que podían permitírselo lo incluían en sus festines.

El boniato contiene una gran variedad de vitaminas y minerales como el potasio, el fósforo o el calcio, siendo además una fuente importante de vitamina A, B y C. Rico en fibra y en antioxidantes, también es una espectacular fuente de energía por su riqueza en hidratos de carbono.

Este postre es ideal si te gusta la textura del pudin o del flan porque es fácil de preparar y está delicioso gracias a la variedad de ingredientes.

Receta de Budín de boniatos

Ingredientes

  • 275 gr de boniatos rallados
  • 350 ml de leche evaporada
  • 225 ml de leche de coco
  • 3 plátanos o bananas maduros
  • 50 gr de azúcar de coco o moreno
  • 1 huevo
  • 1/2 c. c. de canela en polvo
  • 1/2 c. c. de nuez moscada rayada
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 c. c. de piel de limón rallada

Preparación

  • Pelamos el boniato y lo rallamos hasta conseguir la cantidad deseada.
  • Incorporamos en un recipiente y añadimos la ralladura de la piel de limón.

  • Con la ayuda de un tenedor aplastamos los plátanos hasta obtener un puré y juntamos con el resto de ingredientes.

  • Añadimos la leche de coco, el huevo batido, la leche evaporada, la mantequilla derretida, el azúcar y para finalizar las especias.

  • Removemos todo bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vertemos en un recipiente engrasado y metemos al horno precalentado a 180º – 200ºC durante una hora.
  • Podemos comerlo caliente o en frio. Acompañado de un poco de helado está delicioso. Y es perfecto para finalizar una comida en un dia de fiesta.

Que lo disfrutéis!!

Nota: Si quieres darle un toque mas especia puedes incorporar a la receta un poquito de ron dorado, como dos cucharadas soperas.

También puedes prescindir del azúcar en esta receta.

Guiso de patatas con rape y almejas

En invierno siempre viene bien un buen plato de cuchara, aqui en casa son un éxito. Este plato lo puedes preparar con rape o con otro tipo de pescado que tengan en ese momento en el mercado. Admite variaciones como siempre en cocina. Lo más importante es que utilices un caldo que sea rico pero no muy potente. Yo he aprovechado el hueso y la piel de mi trozo de rape para preparar un caldo en casa. Con un trozo de cebolla, una hoja de laurel, sal, pimienta y agua y unos 15 minutos hirviendo tendrás un caldo delicioso.

Receta de Guiso de patatas con rape y almejas

Ingredientes

  • 400 gr de rape aproximadamente
  • 12 almejas grandes
  • Media cebolla
  • 1 tomate
  • Unas hebras de azafrán
  • Una c. c. de pimentón dulce
  • 3 patatas
  • Caldo de pescado
  • Un trozo de pan
  • 10 almendras
  • 1 diente de ajo
  • Una ramita de perejil picado

Preparación

  • Picamos la cebolla en brunoise (cuadraditos pequeños) y sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté blandita y dorada, añadimos el tomate que habremos picado en cuadrados pequeños. Dejamos que se cocine añadiendo un chorrito de caldo o agua hasta tener un buen tomate frito.

  • Una vez preparado el sofrito, apartamos del fuego y le ponemos la cucharada de pimentón.
  • Colamos el caldo y le incorporamos las hebras de azafrán para que vayan soltando su color y su sabor. En un recipiente aparte mezclamos el sofrito de tomate y cebolla con el caldo colado para no dejar las hebras de azafrán. Trituramos con la batidora.

  • En la cazuela donde vayamos a hacer nuestro guiso marcamos el rape salpimentado. Vuelta y vuelta, no queremos que se cocine.
  • Lo sacamos a un plato y lo reservamos.
  • En esta misma cazuela donde hemos marcado el rape ponemos nuestro caldo con el sofrito que hemos triturado previamente y cuando rompa a hervir incorporamos las patatas peladas y *chascadas.
  • Mientras que se cocinan las patatas vamos a preparar una picada. Freiremos un trozo de pan, un diente de ajo sin pelar y las almendras enteras. Retiramos y ponemos en un mortero. Picamos todo bien y le incorporamos un poco del caldo del guiso para ayudarnos a que homogeneice. Lo incorporaremos justo antes de poner el pescado.

  • Unos cinco minutos antes de que las patatas estén tiernas, incorporamos primeramente la picada que teníamos reservada y después el pescado y las almejas. Esperamos a que todo este cocinado, unos cinco minutos . Iremos removiendo la cazuela para que la salsa espese. Si durante el cocinado necesita más caldo podéis añadirlo sin ningún problema.

  • Servir caliente y con un poco de perejil picado por encima.

Espero que lo disfrutéis!!!

*chascar: es una manera de cortar las patatas que consiste en partirlas en lugar de cortarlas para que puedan soltar el almidón el caldo y éste quede mas espeso.

Carrilleras de cerdo con membrillo y piñones

Estando en época de membrillos no podíamos dejar pasar este fruto tan especial y tan de temporada. Su carne es dura, astringente y agria, por lo que no es muy común comerlo crudo aunque yo debo decir que me encanta. Pero a veces resulta de difícil digestión por su alto contenido en fibra insoluble. Sus usos más comunes suelen ser cocidos con miel, en mermeladas o el famoso dulce de membrillo.

Pero resulta una gran alternativa para combinar con carnes por el dulzor que desprende cuando se cocina, resultando el acompañamiento perfecto en algunas ocasiones.

Receta de Carrilleras de cerdo con membrillo y piñones

Ingredientes

  • 1 kilo de carrilleras de cerdo limpias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 membrillo grande (300 gramos de membrillo ya pelado)
  • 100 ml de coñac o brandy (opcional)
  • Un puñado de piñones
  • Caldo de carne
  • Harina
  • Zanahorias y arroz para acompañar

Preparación

  • Salpimentamos las carrilleras de cerdo y las pasamos levemente por harina.
  • En la cazuela donde vayamos a cocinarlas, las marcamos por ambos lados con un poco de aceite y reservamos.
  • A continuación picamos los dos dientes de ajo y en esa misma cazuela los doramos sin que se quemen.
  • Cuando tengamos listo los ajos, incorporamos el puerro que habremos picado previamente. Lo pochamos lentamente.
  • Pelamos nuestro membrillo, le quitamos el corazón y las semillas y lo cortamos en trozos generosos. Lo pasamos a la cazuela y dejamos que se marque levemente junto con el puerro y el ajo.

  • Es hora de incorporar las carrilleras. Las disponemos en la cazuela y regamos con el brandy en caso de que vayamos a usarlo. Dejamos que se cocine todo junto hasta que se evapore el alcohol.
  • Una vez hemos eliminado el alcohol, cubrimos la carne con un caldo (si tenemos) o con agua. Si cocinamos en olla express, dejaremos unos 20 minutos. Si lo cocinamos en olla normal, hasta que la carne esté blanda.
  • Una vez cocidas las carrilleras, las sacaremos de la olla y podemos pasar la salsa por el chino o triturar con la batidora. A mí me gusta dejarla tal cual porque queda espesa ya de por si, y se puede disfrutar de los trozos de membrillo que no se ha deshecho del todo, pero que sin embargo están cocidos.
  • Para acompañar podemos hacerlo con unos bastones de zanahorias salteados en una sartén con un poquito de aceite de oliva y un puñadito de arroz basmati.
  • Terminamos el plato con unos piñones que habremos tostado previamente en una sartén sin aceite.

Espero que lo disfrutéis!!!

Coca de zanahoria y naranja

Receta de Coca de zanahoria y naranja

Ingredientes

  • 3 huevos medianos
  • 350 gr de zanahoria cocida
  • 200 gr de harina
  • 12 gr de levadura química
  • 140 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 1 c. c. de agua de azahar
  • 200 ml de zumo de naranja
  • 2 c. s. de azúcar blanca

Preparación

  • Para cocer la zanahoria, la pelamos y cortamos en rodajas. La introducimos en un recipiente apto para microondas (yo he utilizado la jarra Microcook de Tupperware) y la cocemos hasta que quede blandita. Trituramos de manera irregular para que queden trocitos y dejamos enfriar.

  • En un bol batimos los huevos con el az´úcar moreno hasta que esponje.
  • Derretimos la mantequilla hasta tener una crema suave y vamos incorporando poco a poco al bol donde tenemos los huevos con el azúcar. Mezclamos el conjunto bien.
  • Tamizamos la harina con la levadura e incorporamos a la mezcla anterior en dos tandas. Entre ambas introduciremos el agua de azahar.
  • Mezclamos hasta tener una masa homogénea e incorporamos la zanahoria cocida que ya habrá enfriado.

  • Preparamos un molde cubriéndolo con una lamina de papel de horno y extendemos nuestra mezcla.
  • Horneamos en el horno precalentado a 160º C durante 15 minutos y después otros 10 minutos a 180º C.
  • Mientras se hornea, haremos un almíbar con el zumo de naranja y el azúcar blanco. Veremos que está listo cuando tenga un aspecto brillante y espeso.
  • Cuando el bizcocho esté horneado (pincharemos con un palillo y saldrá limpio), pintaremos la superficie con el almíbar y dejaremos dos minutos más en el horno. Una vez fuera lo volveremos a pintar. Dejar templar antes de servir.

Espero que lo disfrutéis!!!

Ensalada de alcachofas

Hoy algo muy sencillito y rápido para estos días de verano y perfecto para llevar a la playa o la piscina. Además puedes hacer variaciones si algún ingrediente no te gusta, pero tengo que deciros que esta es una mezcla fabulosa.

Receta de Ensalada de alcachofas

Ingredientes

(para dos personas)

  • 200 gr de alcachofas cocidas en conserva
  • 10 filetes de anchoa en aceite de oliva y su aceite
  • 1 tomate
  • 2 pepinillos agridulces
  • 10 alcaparrones
  • 1 c. c. de mostaza en grano
  • Vinagre de sidra
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Cortamos en daditos pequeños los tomates. Hacemos lo mismo con los pepinillos y con los alcaparrones.
  • Seleccionamos los filetes de anchoa y los cortamos en trozos.

  • Una vez tenemos estos ingredientes cortados aliñamos con la mostaza, sal y pimienta. Ponemos tambien el aceite de las anchoas que habíamos reservado. Tened cuidado con la sal ya que hemos puesto las anchoas y es probable que no necesite mucho. Removemos bien para que la vinagreta se mezcle bien.
  • A continuación escurrimos las alcachofas y cortamos cada corazón a la mitad.
  • Por último las incorporamos a la mezcla anterior y removemos bien. Probamos y si es necesario rectificamos de sal o vinagre. Dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de servir.

Espero que la disfrutéis!!!